Después de reconstruir un motor, el rodaje correcto del motor reconstruido es esencial para garantizar el rendimiento y la fiabilidad a largo plazo. Pero, ¿cuánto tiempo exactamente debe rodarse un motor reconstruido? ¿Qué aceite utilizar durante el periodo de rodaje? ¿Y qué errores debe evitar definitivamente durante el rodaje de su bloque motor?

En Revisión del motor Van Thiel recomendamos un cuidadoso proceso de rodaje con el aceite de rodaje adecuado para evitar daños en los segmentos del pistón, las paredes del cilindro y los cojinetes.

Rodaje de un motor reconstruido: cómo hacerlo bien

Después de un reparación de motores El rodaje del motor reconstruido es un paso crucial para garantizar el rendimiento y la fiabilidad a largo plazo. Un motor correctamente rodado evita el desgaste prematuro, prolonga la vida útil del bloque motor y garantiza una lubricación óptima de todas las piezas móviles.

En esta página explicamos cómo rodar un motor reacondicionadoQué errores evitar y por qué rodaje del motor tras la revisión esencial para un buen resultado final.

¿Por qué es importante el rodaje de un motor reconstruido?

En una revisión de motor, se renuevan o retocan muchas piezas, como los segmentos, las paredes de los cilindros, los cojinetes y las válvulas. Estas piezas necesitan tiempo para asentarse correctamente. Al rodar en el motor correctamente:

  • Evita el desgaste excesivo de los segmentos, las paredes del cilindro y los cojinetes

  • Garantiza un mejor sellado y compresión

  • Prolongar la vida útil del motor revisado

  • Optimiza el consumo de combustible y la potencia a largo plazo

Revisión del motor reacondicionado - Van Thiel Motoren Revision

Procedimiento de rodaje de un motor reconstruido

Siga la siguiente hoja de ruta para un procedimiento de rodaje adecuado de su bloque motor:

1. Utilizar el aceite de rodaje adecuado

Durante los primeros 500-1.000 kilómetros, utilice un aceite de rodaje o aceite de motor mineral sin aditivos (esto se aplica a determinados tipos de motores). Este aceite permite que los componentes se desgasten correctamente sin que resbalen en exceso.

2. Evitar velocidades y cargas elevadas

Deje que el motor se caliente lentamente. Durante el periodo de rodaje:

  • No lo dejes al ralentí durante mucho tiempo.

  • No por encima de 3.000-3.500 rpm

  • No acelerar a fondo ni de forma brusca

3. Carga alternativa

Varíe las velocidades y las cargas para favorecer un rodaje uniforme. Alterna trayectos cortos, conducción urbana y conducción ligera por autopista.

4. Primer cambio de aceite y filtro

Después de unos 1.000 kilómetros, es importante cambiar el aceite de rodaje y el filtro de aceite. Estos pueden contener partículas metálicas desprendidas durante el rodaje.

5. Comprobación de fugas y ruidos

Durante el periodo de rodaje, es aconsejable comprobar periódicamente:

  • Fugas de aceite

  • Nivel de refrigerante

  • Ruidos anormales o humo

Errores comunes al utilizar un motor reconstruido

  • Carga demasiado rápida (especialmente en motores turbo)

  • Utilizar un aceite sintético incorrecto o demasiado suave

  • No utilice aceite de rodaje

  • Motor al ralentí durante largos periodos

  • Sin cambios de aceite tras el periodo de rodaje

¿Cuánto tiempo debe funcionar un motor reconstruido?

Por término medio, el periodo de rodaje dura entre 1.000 y 1.500 kilómetros. Esto puede variar según el tipo de motor y la aplicación (por ejemplo, motores diésel, motores de gasolina o motores turbo).